miércoles, 27 de noviembre de 2013

Músculo Supraespinoso

Descripción

Este músculo une la mitad superior de la escá-
pula al brazo y. por tanto, lo eleva lateralmente
como ayuda a los más poderosos músculos deltoi-
des. Podria decirse que su principal función es
mantener la parte superior del hueso húmero del
brazo en su concavidad y tirar más horizontalmen-
le que el grupo de los deltoides.


Cómo valorar

El deportista está sentado o de
pie y gira la cabeza lejos del lado que se valora
para desactivar todo lo posible el trapecio superior.
Se levanta lateralmente y hacia delante el brazo
unos 15° (más allá de 20° entran en acción los del-
toides), la palma hacia dentro y el pulgar delante.
Se ejerce presión sobre la parte posterior de la
muñeca para empujar el brazo por detrás hacia el
centro de la zona inguinal. Vigile que no se eleve
el hombro, apoyando un dedo sobre la punta de
los huesos en el extremo externo del hombro —sin
embargo, cuidado con pasarse, pues tocaría el
propio músculo—. Vigile también que el deportista
no intente girar la columna vertebral hacia un lado
procurando utilizar como alternativa el músculo
trapecio. Compare las valoraciones del deltoides y
del supraespinoso. pues el deltoides siempre está
algo activo en este test.

Otros músculos a valorar si el supraespinoso
está débil: trapecio superior, deltoides, pectoral
mayor interno y clavicular.

TRATAMIENTO

Puntos de masaje

1. Desde la hondonada en la parte interior de
la articulación del hombro (debajo del extre-
mo externo de la clavicula) hacia abajo en
la parte lateral del pecho unos 10 cm.

2. Todo lo arriba que pueda exactamente de-
bajo del cráneo, en la parte superior del
cuello, a cada lado de la columna vertebral.

Puntos de presión

1. Prominencias frontales y bregma conjunta-
mente. Las prominencias frontales están er
la frente, a medio camino entre el centro de
las cejas y el comienzo del cabello. El breg-
ma es el punto en el centro superior de la
cabeza, donde se juntan los huesos fronta!
y los dos parietales (laterales) del cráneo.

2. No hay puntos de digitopuntura para este
músculo señalados en el gráfico.

Dieta

Los alimentos ricos en lecitina, tales como las
judías de soja, pueden ser útiles. Asegúrese de
que el deportista no consuma alimentos ricos en
grasas, ni con elevado contenido de azúcar, al-
chol. tabaco, cafeína, y medicamentos que con-
tengan epinefrina y cortisona, a menos que los
haya prescrito el médico.

Problemas deportivos

El supraespinoso se utiliza en golf, deportes con
raqueta y béisbol. La debilidad de este músculo
también puede ser causada por respiración defi-
ciente, contusiones, lesiones, y traumas en la ca-
beza, largos procesos dentales, uso de cascos de-
masiado apretados, o cabezazos en algunos
deportes, como en fútbol. También puede verse
afectado por serias alteraciones emocionales, an-
siedad o fatiga mental. La debilidad causará pro-
blemas en el hombro.

Ejercicios

Fondos, extensiones con mancuernas o con ba-
rra por encima de la cabeza. Las personas que
son deportistas de fin de semana y realizan un tra-
bajo sedentario en su oficina, o de tipo intelectual,
o conducen muchos kilómetros, pueden sufrir «fa-
tiga cerebral»», lo cual también debilitará el supra-
espinoso. Ya se sabe que una persona necesita
un descanso, después de conducir mucho tiempo,
por esta razón, y antes de jugar un partido de golf
debe realizar algunos ejercicios. El supraespinoso
se utiliza en golf particularmente para el «back
swing». que es un golpe completo, con indepen-
dencia de! palo con que se practique. El golf tam-
bién está considerado un test especialmente váli-
do con respecto al autocontrol y al estrés emocio-
nal si uno se toma el juego en serio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario